Entradas populares

martes, 24 de julio de 2012

A LA SEÑORA PAZ LE GUSTAN LAS FLORES.by Damelys María Martínez Rosillo.

UN CUENTO ELABORADO PARA AMAR A LA NATURALEZA

A LA SEÑORA PAZ LE GUSTAN LAS FLORES
BY//Damelys María Martínez Rosillo

Hermosas tonalidades de verdes que recrean la mirada

La señora Paz tiene una personalidad única, es amante de la naturaleza, le encanta mirar los árboles que se mueven como gigantes. Observa a su paso, el verdor desde el tierno hasta el más intenso, verde oliva, verde mar, verde-verde selva, verde llano. verde páramo, colores hechos por el arquitecto de la naturaleza, nuestro hermoso Dios, quien con sus delicadas manos se recrea cada día buscando colores que mostrar a los que ama. Porque Él es amor.
 Esa mañana de julio, salió a caminar llevó su teléfono móvil, al mirar las flores, que saludaban al transeúnte, observa que había unas amarillas y se detiene para tomar una foto, es un amarillo que va del pálido al intenso, se emociona porque su toma le quedó espectacular. Sigue caminando y más adelante se detuvo para oler profundamente el olor natural.

 Se da cuenta que a lo largo del camino, las personas echan papeles de restos de golosinas, vasos de refrescos, botellas vacías y siente una gran responsabilidad porque se pregunta ¿Cómo hago para que las personas se concienticen y no dañen el delicado ecosistema natural que nos regala la naturaleza?  Y se le ocurre seguir tomando fotos y
escribir cuentos de valores sobre la naturaleza, la paz, la armonía y todas esas ideas de pensamientos de amor para conservar nuestro planeta y nuestra vida.

Así, que empieza a crear estrategias para motivar a las personas a que no ensucien el ambiente, en especial a los niños, niñas y jóvenes, quienes serán los adultos de mañana. Y que mejor manera de decir "Siembra flores".
En su casa hay algunas plantas, se había olvidado de ellas, y casi se secan, las sacó un poco para que les cayera agua de lluvia.  Y pensó que se iba a dedicar más a regarlas y a darles caricias.

Una mañana al darle comida a dos loros reales que son un regalo de amigos, a su hijo, Gabo, toma un puñado de semillas de girasoles y los tira en el pequeño jardín que tiene al frente de su casa. Al comenzar las lluvias del mes de julio, empezaron a germinar y miren la belleza de flores. Así que se siente tan feliz y agradece a Dios por esos regalos tan preciosos. y las otras plantitas comenzaron a verdear.

 Al siguiente día, se levanta para ir a hacer las compras y se recuerda de la Parábola del Sembrador, de Jesús al educar a sus discípulos " y otra parte cayó en buena tierra, y nació y llevó fruto a ciento por uno" (Lucas 8:8).

Las semillas representan el amor de Dios que es vida, así que debemos guardar la vida, la naturaleza y todos esas dádivas que cada día son motivos para alegrar nuestro caminar.



 No debemos menospreciar lo que tenemos, por el contrario, ser agradecidos por Dios para que las grandes bendiciones lleguen a nuestra vida de la mejor manera posible. Así como esas semillas que se reproducen al caer en buena tierra, se manifiesta el amor de Dios para hacernos felices y demostrar que Él, es Dios, el Hacedor, el Creador y somos hechura suya, por lo tanto, a conservar lo que tenemos y nos demuestra que en detalles como esos, está presente.
La señora Paz, piensa que mejor manera de retribuir el amor a Dios por lo que nos ha dado,  así que seguirá sembrando semillas de girasoles, para llenar la ciudad de esas flores hermosas que crecen de manera maravillosa y natural.

VALORES EN EL CUENTO

AMOR A DIOS.

AMOR A LA FAMILIA.

AMOR A LA NATURALEZA.

AMOR A LAS PERSONAS.

AMOR A LOS ANIMALES.

FRATERNIDAD.





viernes, 20 de julio de 2012

UN CUENTO PARA TI, AMIGUITO.

LUISÍN, EL NIÑO MÚSICO
by//Damelys María Martínez Rosillo

Luisín dentro de poco cumplirá 12 años, su madre Lena, prometió comprarle una guitarra eléctrica para que aprenda a tocarla. Es un niño super inteligente, responsable con sus estudios. Es alto y robusto para su edad. De cabellos negrísimos, cortos, su rostro es hermoso y su cuerpo atlético, porque practica ciclismo.


En la escuela sobresale por su inteligencia, es alegre, conversador y tiene muchas cualidades de un preadolescente criado bajo el amor.
Su padre, Juanjo, también toca la guitarra,  a pesar de vivir en otra ciudad, siempre conversan y se ven.
Todas las tardes al salir del colegio, hace sus tareas y al terminar ordena sus útiles, los guarda y toma la guitarra e inicia su práctica.
Creó una canción sobre Jesús, dice que es su hermano porque lo ama, también, compuso una canción para su abuela, en ella manifiesta el amor que siente porque ha estado con él, mientras, Lena, su madre va al trabajo.

Esa mañana de Julio, salió muy temprano a la escuela, pues era la graduación de su sexto grado. Se colocó su ropa, bien elegante y salió con su familia al lugar de la celebración. Ya le habían avisado que esa mañana, lo llamarían para que cantara y dijese unas palabras por todo su grupo. Cuando se paró frente a las personas que estaban allí, y sacó su guitarra para cantar, sintió que alguien estaba con él allí, y vió una luz bellísima, que le decía, "adelante, no temas, Yo estoy contigo", y Luisín, entonó la hermosa melodía dedicada a Jesús. 
Y dice así, Tu eres la luz que me guía, Tu eres la luz de mi caminar.
Tu eres la luz que me hace cantar. Tu eres la luz hermoso, Jesús.
Cuando terminó de tocar y cantar, los asistentes al evento, lo ovacionaron y él se sintió conmovido por tanto amor, agradeció a las personas que  le aupaban, y luego empezó a hablar el mensaje que le correspondió leer. Al finalizarlo, la ovación fue más grande que la anterior porque sus palabras eran puro amor a Jesús.
 Se dirigió a su asiento, en lo que se iba a sentar, su madre le llamó para entregarle un diploma de reconocimiento al esfuerzo realizado durante el año escolar.

Luisín, esa tarde llegó a su casa tan emocionado por todas las vivencias que tuvo, se acostó a dormir, a descansar. Al otro día, le dice a su madre que él quería estudiar música y le comentó que también quería estudiar medicina, por lo que su madre, le agradó mucho la noticia.


Cuando estaba viendo televisión, llegaron sus amigos del colegio y se pusieron a cantar y a entonar lindas melodías, esa tarde Luisín supo que también podía ser un buen amigo, así que sacó su libreta de anotaciones y escribió una canción a sus amigos. Muchos de ellos se irían a otras escuelas a estudiar, a otras ciudades y se despidieron con mucho amor.



Su madre Lena, le regaló un viaje a Mérida por el esfuerzo realizado, sacó todas sus materias con excelentes calificaciones, para que se distrajera, porque durante el año escolar, salió poco por tantas tareas que tenía. Empezó a preparar su equipaje para tenerlo listo para dentro de una semana.

Luisín estaba tan feliz que se fue a su cuarto a agradecer a Dios por todas las bendiciones recibidas. Por eso Papá Dios oye la voz sincera de los niños, cuando ellos hablan con él y le comentan y cuentan sus hazañas, y él los cuida.

Valores en el cuento

Responsabilidad.
Amor.
Unión.
Amor familiar.
Amor a los amigos.
Respeto.
Amor.
 

martes, 3 de julio de 2012

MARITA, LA NIÑA CONSENTIDA... UN CUENTO PARA AMAR.// BY DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO

MARITA, LA NIÑA CONSENTIDA
BY// DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO
BY DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO

Marita es una niña de 7 años muy querida por sus padres Modesto y Marlinda. Sus lacios y largos, cabellos parecen azabaches, oscuros y brillantes, sus hermosos ojos negros, arropados por unas largas pestañas que adornan una carita rozagante y bronceada por el sol, de la costa. Su boca en forma de corazón pronuncian con musicalidad cada palabra que habla, por la lectura que hace constantemente de revistas y cuentos ilustrados.

Su hermano Beto y ella, se dirigen bien tempranito hacia la escuela donde estudian ambos, en el carro de su padre Modesto. Marita, sonríe siempre, es una niña muy feliz, porque sus padres los aman mucho. Beto, es un hermano de verdad, ella lo ama porque siempre está a su lado. Tiene 9 años, es alto y delgado, estudia mucho y es muy inteligente, siempre saca 20 puntos, a él le gustan los cultivos, las plantas, y monta papagayos de colores, también juega pelotica de goma con sus amiguitos.

  Al regresar a casa de la escuela se vienen caminando, porque su padre está trabajando, esa oportunidad no la pierden porque aprovechan para reírse de todo lo que ven, si pasa un carro azul, ellos se ríen, si pasa uno amarillo, también, se la llevan muy bien.  Y así van, hasta que llegan a su casa cansados por el largo trecho y van directo a la cocina, al comedor y se sientan a comer, su madre les preparó arroz con caraotas, plátanos fritos y pescado recién traído de la playa cercana, donde van todas las tardes a comprarlo. Su madre les sirve en un gran vaso, su bebida preferida, para quitar la sed, un guarapo de papelón y limón. Comen con avidez por la caminata hecha, bajo el sol fosforescente que les sonreía, sudados, con la cara enrojecida por sus maravillosos rayos.

A Marita, le gusta hacer sus tareas, después que llega de la escuela, se sienta en el corredor de su casa, en el piso y abre su bulto para sacar sus cuadernos, lápices de colores y lápiz de gráfito para hacerlas lo mejor que puede, tiene una letra redonda y linda, muy pequeña. Ese día, un miércoles de junio, ya casi para pasar de grado, al levantar la mirada, miró el jardín interno que había en su casa y vio las matas de cambur que tenían una linda macolla a punto de brotar los camburcitos chiquititos.
Se paró descalza y camino hacia el lugar y vio los pequeños platanitos que empezaban a salir, parecían los deditos de un bebe recién nacido. Registró la larga macolla y los contó, cada mano tenía, entre 10 y 15 cambures. Se sintió muy feliz, porque pronto crecerían y comería todos los cambures que quisiera. Son su fruta preferida.

Volvió al lugar, donde estaba para continuar con sus tareas, al terminar, en su cuaderno de dibujo, hizo una casa grande y le pintó, varias plantitas, una de ellas, era de bananos, con un racimo largo, largo, donde habían tantos cambures amarillos y hermosos, un perro y un jardín grande, pensando que así sería la casa de sus sueños.

MARITA EN SU CASA CON BETO // BY DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO
Al atardecer, se puso una ropa limpia y se sentó a conversar con su hermano Beto y con su papá, para contarles lo que había hecho en la escuela. Muy contenta, les decía que había dibujado una casa, con árboles frutales y un perro. Su padre, le prometió que le traería mandarinas, al siguiente día. Ella se retiró a dormir, muy callada porque estaba cansada del trayecto del día.

Al amanecer, se levantó muy temprano, y se fue a su escuela, allí, cuando la maestra la llamó para revisarle la tarea, le puso bien, porque estaba bonita, y lo que más le llamaba la atención, era que su dibujo con sus plantas, la casa y el perro, también estaba bonito, ordenados y bien coloreados.

De regreso a su casa, su hermanito Beto, la acompañaba y volvían a reírse de todo lo que veían. Siempre pensaban que eran hermanitos y amiguitos de verdad, Marita, le revisaba los cuadernos a Beto, mientras él dormía, una vez, le corrigió una palabra que se escribía con h y su hermanito la había escrito sin la h, se la borró y la acomodó. Tenían una gran amistad, compartían en el recreo, la merienda y el refresco que tomaban.

Él siempre guardaba los cuadernos debajo de la cama, para que no se los revisara, porque era muy limpio con sus tareas, eran impecables, al igual que los de Marita. A veces, discutían por eso, porque a Marita le gustaba leer las tareas de su hermano, así aprendía y soñaba que sería una escritora, su madre les llamaba la atención y volvían a ser felices.

Al transcurrir el tiempo, crecieron y su hermano Beto, estudió, Ingeniería en Agronomía y Marita, literatura. Ahora, tiene una empresa que hace químicos para fertilizar las plantas, y Marita, escribe cuentos.

Valores implícitos en el cuento.


  • Amor a la familia.
  • Amor a los Hermanos.
  • Deseos de superación.
  • Armonía.
  • Paz.
by// Damelys María Martínez Rosillo