Entradas populares

jueves, 23 de agosto de 2012

CUANDO MELITA CUMPLIÓ 7 AÑOS// by Damelys María Martínez Rosillo

CUANDO MELITA CUMPLIÓ 7 AÑOS//by Damelys María Martínez Rosillo
                                                                                                                                                                           
Melita estaba de cumpleaños, ese día de julio su personalidad se mostraba hermosa, aunque no tenía un vestido nuevo y hermoso que ponerse para celebrar su cumpleaños, y sus zapatos negros, estaban desgastados en las puntas, cada día se levantaba con una alegría y un gozo en su espíritu, fruto de tantas bendiciones que recibía de sus padres.     

 Una de sus hermanas mayores, Celia, le hizo una torta bella, de piña con trozos dorados arriba, al cantarle cumpleaños, su rostro expresaba una gran emoción, estaba enrojecido de tanto amor, al soplar las velitas, con mucha delicadeza, se reía y estaba muy contenta, fue a buscar a su amiguita Eglis que vivía cerca, para compartir su torta con ella.
                                                            
Su cabello negro, lacio, se lo recogía en una "matica de coco", ese era su peinado favorito, porque le despejaba su rostro hermoso, sus mejillas rosadas y bronceadas por el sol de las tres de la tarde, tomado de tanto caminar para ir a su escuelita, como ella le decía. Quedaba a tres cuadras de su casa.  

Así, que ese día de cumpleaños, esperaba recibir muchos regalos. Uno, fue que al caer la tarde, hicieron una verbena cerca de su casa y Melita, se escapó de casa para ir hasta allá, porque pensaba que con siete años ella, era mayor de edad,  solo cruzó la calle,  en la reunión que hacía uno de los vecinos, presidente del club social, llamaron a los niños y niñas que tenían talentos, se montó en el escenario, y recitó una poesía, "Los zapatitos me aprietan, las medias me dan calor y el beso que me da mi madre, lo siento en mi corazón", su padre, que era muy estricto, al oírla, se molestó porque se había ido sin permiso.  

Melita, regresó a casa corriendo, porque era demasiado ágil, intrépita, voluntariosa, con una sonrisa de alegría y triunfo, cuando llegó a su casa, su padre, le hizo un llamado de atención, porque se había salido sin permiso.
El segundo regalo que recibió fue una moneda de plata de cinco bolívares que era una fortuna en esa época, de manos de su primer hermano, el estudiante de economía.
                          
                                                                                                                                                                   Era una niña muy preguntadora, preguntaba por qué su papá trabajaba,  por qué el sol sale de día y no de noche,  por qué a su  mamá le crecía la barriga, por qué tenía tantos hermanos, por qué eran unos grandes y otros pequeños, en total eran 11 hermanos 5 grandes y seis pequeños, ella era la novena de todos. 

A veces, tenía tantas preguntas en mente que atiborraba a todos los que andaban a su alrededor y recibía pocas respuestas, porque ella, removía muchos recuerdos y a veces a los adultos le causaba molestia responder, por lo que decidió, ella misma responderlas. 

Una de esas respuestas fue, que a su madre le crecía la barriga porque comía mucho, y engordaba, otra, que el sol no podía salir de noche porque era muy bello y de noche la gente duerme y no apreciarían su belleza.

Cuando iba a la escuelita, a la maestra le preguntaba tanto que tenía que estudiar para poder responder a sus interrogantes, porque veía a sus hermanas mayores prepararse para las exposiciones que hacían, estudiaban para ser maestras en la Escuela Normal y al revisar los libros de agronomía de Pepé, el hermano segundo que ya se había inscrito en la universidad de Maracay, y el otro mayor, estudiaba Economía e Inglés.

A ella le gustaban más los libros de Agronomía, Geografía, porque veía las plantas, los planetas, en fin crecía en un ambiente de libros, y más libros. 

Esa noche se acostó satisfecha por todas las bendiciones recibidas, así que, al siguiente día se levantó con más entusiasmo que nunca porque ya tenía siete años e iba a hacer grandes hazañas, le contaría a sus amiguitos y amiguitas en el colegio, todas sus aventuras del día de cumpleaños.

Valores en el cuento.
  •  Amor a la familia.
  • Deseos de superación.
  • Amor a Dios.
  • Solidaridad.
  •  Amistad.
  • Crecimiento personal.
  • Autoestima


                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                   


lunes, 13 de agosto de 2012

PITA, LA NIÑA DE LAS MEDIAS ROTAS//UN CUENTO DE SOLIDARIDAD.BY DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO

PITA, LA NIÑA DE LAS MEDIAS ROTAS
//BY DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO 

Pita es una niña de 7 años y es feliz. Tiene una familia bonita, papá, mamá y dos hermanitas Luisa Elena y Anabel. Son menores que ella, se quieren mucho, Luisa Elena tiene 6 años y Anabel, cinco.
Su madre, Anabel es muy cuidadosa con ellas, siempre andan muy lindas con sus cabellos bien peinados y arreglados. Su padre, Miguel, trabaja todos los días de taxista, en la ciudad de las habichuelas, Ciudad Castilla.

Al salir el sol, cada día, su padre entra al cuarto y las levanta con un beso a cada una, y les quita las sábanas, para que no sigan durmiendo, así van tempranito a su escuela. Ese día, es domingo y saldrán a comer. 

Todos los domingos, es una fiesta familiar, se van a almorzar a un parque que queda en los alrededores de la ciudad, "Restaurant al Aire Libre", así se llama. Sus padres, preparan una parrillera que hay en el lugar, luego, sacan de su carro unos trozos de carne grandes, para asar, con yuca blandita y una salsa de vegetales molidos en la licuadora, perejil, cilantro, ajo, un poco de sal y vinagre. Unos cuantos refrescos de limón, hechos, también en casa y una botella de agua fría para que las niñas beban.

Anabel y Miguel preparan la parrilla,  las niñas juegan a la pelota, se montan en los columpios, y luego, van y toman agua, para retornar al juego, mientras está la comida.

Sus padres amorosos y sonrientes  tienden un mantel sobre la grama verde claro, verde oscuro, con un fresco olor a hierba recién cortada porque al parque lo mantienen bien fresco y bien limpio.

Mientras, juegan a Pita se le rompen la medias, y va corriendo a decirle a su mami: ¡mami! las medias se me rompieron. 
Anabel, le responde ¡mañana te compro otras! Pita volvió con sus hermanitas a la zona de juegos. Las niñas siguieron jugando, al poco rato, fueron a comer sentadas comiendo en silencio, saboreando la rica comida que sus padres habían hecho.

Luego, se acostaron sobre la grama, a descansar. Pita estaba preocupada porque solo tenía ese par de medias para llevar al colegio, porque su padre ahorraba mucho, para adquirir la casa que quería regalarle a sus hijas. Y sólo le compraban ropa en diciembre, y era marzo. Así, que no quería sacar en aseo personal y presentación,  mala nota, a la hora de hacer la evaluación mensual en el boletín.

Pensaba cuando llegara a su casa, lavaría las medias y las colgaría detrás de la nevera para que se secaran y estuvieran listas al otro día para ir a la escuela. Así que, no quiso seguir jugando. Al rato, sus padres dijeron, ¡niñas, vengan, nos regresamos a casa!.

Volvió con sus padres y les dijo, ¡mami, cómprame las medias mañana, para ir al colegio!. Su madre le respondió que ¡sí!, así que fue a sentarse en el carro, más tranquila.

Al siguiente día, buscó sus medias y se las puso, y notó que ya no estaban rotas, pensó que su mami las había cosido. Y le preguntó, ¿mami, tu cosiste mi media? y, le respondió,¡ no, hija, no la cosí!.
Se fue a la escuela y le contó a su maestra todo lo que había pasado, al realizar la actividad del día, hizo su texto escrito y contó allí la historia completa, al pasar a leer delante de sus compañeros, todos se rieron por lo cómico de la situación, pero, había un compañero llamado Said, su padre tenía una tienda y al siguiente día, le trajo un par de medias nuevitas, metidas en una caja rosada con tres bombones de chocolate, y sus compañeritas, recogieron dinero entre todas y le regalaron una docena de medias.

 Ese día Pita, no lo olvido nunca, al ver que su compañero, y amiguitas habían traído regalos para ella. Se puso muy contenta y sacó en su boletín A en Aseo Personal y Presentación.

Valores en el cuento.

Amor a la familia.
Amor a los padres.
Deseos de superación.
Autoestima.
Solidaridad.
Armonía.








 


  


miércoles, 1 de agosto de 2012

UNA CASA, UN REFUGIO DE AMOR// BY DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO

MI CASA BELLA// DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO

JUANITA VIVE EN UNA CASA BELLA CON SUS PADRES MARTA Y PEDRO.

SU PADRE CON EL AHORRO DE TODA SU VIDA LES COMPRÓ UNA CASA BELLA.
CON GRANDES JARDINES Y CON TECHOS A DOS AGUA, PARA QUE CUANDO LLOVIERA LA LLUVIA CORRIERA Y SE FORMARA UN RÍO HASTA EL JARDÍN, ASÍ, LAS PLANTITAS Y LOS ÁRBOLES SIEMPRE ESTARÍAN VERDES.

PEDRO, SU PAPÁ, VENDE FRUTAS EN EL MERCADO.
NARANJAS  MANDARINAS, DE CARIPE, EL GUACHARO, MELONES DULCES, TRAÍDOS DE LA COSTA DE PARIA, PATILLAS, TAMBIÉN DE LA COSTA DE PARIA, DONDE HAY UN SOL TAN HERMOSO QUE SUS FRUTAS SON LAS MÁS DULCES DE LA ZONA.

JUANITA DESPUÉS QUE HACE SUS TAREAS, AYUDA A SUS PADRES A LAVAR LAS FRUTAS, Y A ACOMODARLAS EN LOS GUACALES PARA QUE TENGAN UNA EXCELENTE PRESENTACIÓN.
AL TERMINAR, SUS HERMANITAS MÁS PEQUEÑAS KATYNA Y BETTINA, LA ESPERAN EN EL JARDIN PARA JUGAR.

ELLA, ES UNA NIÑA MUY APLICADA, ANTES DE PASAR A SU QUINTO GRADO, HACIA SUS TAREAS DESARREGLADAS, PERO SU PAPÁ, LE DIJO QUE SI SUS TAREAS ERAN BONITAS LE REGALARÍA UNA BICICLETA, ASÍ QUE ELLA, SE PUSO A ESTUDIAR MUCHO Y AHORA ERA EXCELENTE EN SUS ESTUDIOS.

JUANITA SE ACUESTA  A DORMIR TEMPRANO PARA IR A LA ESCUELA PUNTUAL.
SU MAMÁ MARTA LE PREPARÓ UNAS AREPAS CON QUESO TELITA Y MANTEQUILLA Y UN JUGO DE MELÓN DE LAS FRUTAS QUE QUEDAN DE LA VENTA.

JUANITA METIÓ SU DESAYUNO EN SU MORRAL PARA COMPARTIRLO CON SUS HERMANITAS EN EL RECREO.
JUANITA REGRESÓ CONTENTA DE LA ESCUELA PORQUE PRONTO ESTARÁ DE VACACIONES.
HIZO TODAS SUS TAREAS Y SACÓ A EN TODAS SUS ASIGNATURAS. A EN MATEMÁTICA, A EN CIENCIAS, A EN LENGUAJE.

Y SUS PADRES LE REGALARON UNA BICICLETA.

VALORES EN EL CUENTO
AMOR A LA FAMILIA.
AMOR A LA ESCUELA.
AMOR A LOS ESTUDIOS.
DESEOS DE SUPERACIÓN.
AMOR A LOS HERMANOS.

 

martes, 24 de julio de 2012

A LA SEÑORA PAZ LE GUSTAN LAS FLORES.by Damelys María Martínez Rosillo.

UN CUENTO ELABORADO PARA AMAR A LA NATURALEZA

A LA SEÑORA PAZ LE GUSTAN LAS FLORES
BY//Damelys María Martínez Rosillo

Hermosas tonalidades de verdes que recrean la mirada

La señora Paz tiene una personalidad única, es amante de la naturaleza, le encanta mirar los árboles que se mueven como gigantes. Observa a su paso, el verdor desde el tierno hasta el más intenso, verde oliva, verde mar, verde-verde selva, verde llano. verde páramo, colores hechos por el arquitecto de la naturaleza, nuestro hermoso Dios, quien con sus delicadas manos se recrea cada día buscando colores que mostrar a los que ama. Porque Él es amor.
 Esa mañana de julio, salió a caminar llevó su teléfono móvil, al mirar las flores, que saludaban al transeúnte, observa que había unas amarillas y se detiene para tomar una foto, es un amarillo que va del pálido al intenso, se emociona porque su toma le quedó espectacular. Sigue caminando y más adelante se detuvo para oler profundamente el olor natural.

 Se da cuenta que a lo largo del camino, las personas echan papeles de restos de golosinas, vasos de refrescos, botellas vacías y siente una gran responsabilidad porque se pregunta ¿Cómo hago para que las personas se concienticen y no dañen el delicado ecosistema natural que nos regala la naturaleza?  Y se le ocurre seguir tomando fotos y
escribir cuentos de valores sobre la naturaleza, la paz, la armonía y todas esas ideas de pensamientos de amor para conservar nuestro planeta y nuestra vida.

Así, que empieza a crear estrategias para motivar a las personas a que no ensucien el ambiente, en especial a los niños, niñas y jóvenes, quienes serán los adultos de mañana. Y que mejor manera de decir "Siembra flores".
En su casa hay algunas plantas, se había olvidado de ellas, y casi se secan, las sacó un poco para que les cayera agua de lluvia.  Y pensó que se iba a dedicar más a regarlas y a darles caricias.

Una mañana al darle comida a dos loros reales que son un regalo de amigos, a su hijo, Gabo, toma un puñado de semillas de girasoles y los tira en el pequeño jardín que tiene al frente de su casa. Al comenzar las lluvias del mes de julio, empezaron a germinar y miren la belleza de flores. Así que se siente tan feliz y agradece a Dios por esos regalos tan preciosos. y las otras plantitas comenzaron a verdear.

 Al siguiente día, se levanta para ir a hacer las compras y se recuerda de la Parábola del Sembrador, de Jesús al educar a sus discípulos " y otra parte cayó en buena tierra, y nació y llevó fruto a ciento por uno" (Lucas 8:8).

Las semillas representan el amor de Dios que es vida, así que debemos guardar la vida, la naturaleza y todos esas dádivas que cada día son motivos para alegrar nuestro caminar.



 No debemos menospreciar lo que tenemos, por el contrario, ser agradecidos por Dios para que las grandes bendiciones lleguen a nuestra vida de la mejor manera posible. Así como esas semillas que se reproducen al caer en buena tierra, se manifiesta el amor de Dios para hacernos felices y demostrar que Él, es Dios, el Hacedor, el Creador y somos hechura suya, por lo tanto, a conservar lo que tenemos y nos demuestra que en detalles como esos, está presente.
La señora Paz, piensa que mejor manera de retribuir el amor a Dios por lo que nos ha dado,  así que seguirá sembrando semillas de girasoles, para llenar la ciudad de esas flores hermosas que crecen de manera maravillosa y natural.

VALORES EN EL CUENTO

AMOR A DIOS.

AMOR A LA FAMILIA.

AMOR A LA NATURALEZA.

AMOR A LAS PERSONAS.

AMOR A LOS ANIMALES.

FRATERNIDAD.





viernes, 20 de julio de 2012

UN CUENTO PARA TI, AMIGUITO.

LUISÍN, EL NIÑO MÚSICO
by//Damelys María Martínez Rosillo

Luisín dentro de poco cumplirá 12 años, su madre Lena, prometió comprarle una guitarra eléctrica para que aprenda a tocarla. Es un niño super inteligente, responsable con sus estudios. Es alto y robusto para su edad. De cabellos negrísimos, cortos, su rostro es hermoso y su cuerpo atlético, porque practica ciclismo.


En la escuela sobresale por su inteligencia, es alegre, conversador y tiene muchas cualidades de un preadolescente criado bajo el amor.
Su padre, Juanjo, también toca la guitarra,  a pesar de vivir en otra ciudad, siempre conversan y se ven.
Todas las tardes al salir del colegio, hace sus tareas y al terminar ordena sus útiles, los guarda y toma la guitarra e inicia su práctica.
Creó una canción sobre Jesús, dice que es su hermano porque lo ama, también, compuso una canción para su abuela, en ella manifiesta el amor que siente porque ha estado con él, mientras, Lena, su madre va al trabajo.

Esa mañana de Julio, salió muy temprano a la escuela, pues era la graduación de su sexto grado. Se colocó su ropa, bien elegante y salió con su familia al lugar de la celebración. Ya le habían avisado que esa mañana, lo llamarían para que cantara y dijese unas palabras por todo su grupo. Cuando se paró frente a las personas que estaban allí, y sacó su guitarra para cantar, sintió que alguien estaba con él allí, y vió una luz bellísima, que le decía, "adelante, no temas, Yo estoy contigo", y Luisín, entonó la hermosa melodía dedicada a Jesús. 
Y dice así, Tu eres la luz que me guía, Tu eres la luz de mi caminar.
Tu eres la luz que me hace cantar. Tu eres la luz hermoso, Jesús.
Cuando terminó de tocar y cantar, los asistentes al evento, lo ovacionaron y él se sintió conmovido por tanto amor, agradeció a las personas que  le aupaban, y luego empezó a hablar el mensaje que le correspondió leer. Al finalizarlo, la ovación fue más grande que la anterior porque sus palabras eran puro amor a Jesús.
 Se dirigió a su asiento, en lo que se iba a sentar, su madre le llamó para entregarle un diploma de reconocimiento al esfuerzo realizado durante el año escolar.

Luisín, esa tarde llegó a su casa tan emocionado por todas las vivencias que tuvo, se acostó a dormir, a descansar. Al otro día, le dice a su madre que él quería estudiar música y le comentó que también quería estudiar medicina, por lo que su madre, le agradó mucho la noticia.


Cuando estaba viendo televisión, llegaron sus amigos del colegio y se pusieron a cantar y a entonar lindas melodías, esa tarde Luisín supo que también podía ser un buen amigo, así que sacó su libreta de anotaciones y escribió una canción a sus amigos. Muchos de ellos se irían a otras escuelas a estudiar, a otras ciudades y se despidieron con mucho amor.



Su madre Lena, le regaló un viaje a Mérida por el esfuerzo realizado, sacó todas sus materias con excelentes calificaciones, para que se distrajera, porque durante el año escolar, salió poco por tantas tareas que tenía. Empezó a preparar su equipaje para tenerlo listo para dentro de una semana.

Luisín estaba tan feliz que se fue a su cuarto a agradecer a Dios por todas las bendiciones recibidas. Por eso Papá Dios oye la voz sincera de los niños, cuando ellos hablan con él y le comentan y cuentan sus hazañas, y él los cuida.

Valores en el cuento

Responsabilidad.
Amor.
Unión.
Amor familiar.
Amor a los amigos.
Respeto.
Amor.
 

martes, 3 de julio de 2012

MARITA, LA NIÑA CONSENTIDA... UN CUENTO PARA AMAR.// BY DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO

MARITA, LA NIÑA CONSENTIDA
BY// DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO
BY DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO

Marita es una niña de 7 años muy querida por sus padres Modesto y Marlinda. Sus lacios y largos, cabellos parecen azabaches, oscuros y brillantes, sus hermosos ojos negros, arropados por unas largas pestañas que adornan una carita rozagante y bronceada por el sol, de la costa. Su boca en forma de corazón pronuncian con musicalidad cada palabra que habla, por la lectura que hace constantemente de revistas y cuentos ilustrados.

Su hermano Beto y ella, se dirigen bien tempranito hacia la escuela donde estudian ambos, en el carro de su padre Modesto. Marita, sonríe siempre, es una niña muy feliz, porque sus padres los aman mucho. Beto, es un hermano de verdad, ella lo ama porque siempre está a su lado. Tiene 9 años, es alto y delgado, estudia mucho y es muy inteligente, siempre saca 20 puntos, a él le gustan los cultivos, las plantas, y monta papagayos de colores, también juega pelotica de goma con sus amiguitos.

  Al regresar a casa de la escuela se vienen caminando, porque su padre está trabajando, esa oportunidad no la pierden porque aprovechan para reírse de todo lo que ven, si pasa un carro azul, ellos se ríen, si pasa uno amarillo, también, se la llevan muy bien.  Y así van, hasta que llegan a su casa cansados por el largo trecho y van directo a la cocina, al comedor y se sientan a comer, su madre les preparó arroz con caraotas, plátanos fritos y pescado recién traído de la playa cercana, donde van todas las tardes a comprarlo. Su madre les sirve en un gran vaso, su bebida preferida, para quitar la sed, un guarapo de papelón y limón. Comen con avidez por la caminata hecha, bajo el sol fosforescente que les sonreía, sudados, con la cara enrojecida por sus maravillosos rayos.

A Marita, le gusta hacer sus tareas, después que llega de la escuela, se sienta en el corredor de su casa, en el piso y abre su bulto para sacar sus cuadernos, lápices de colores y lápiz de gráfito para hacerlas lo mejor que puede, tiene una letra redonda y linda, muy pequeña. Ese día, un miércoles de junio, ya casi para pasar de grado, al levantar la mirada, miró el jardín interno que había en su casa y vio las matas de cambur que tenían una linda macolla a punto de brotar los camburcitos chiquititos.
Se paró descalza y camino hacia el lugar y vio los pequeños platanitos que empezaban a salir, parecían los deditos de un bebe recién nacido. Registró la larga macolla y los contó, cada mano tenía, entre 10 y 15 cambures. Se sintió muy feliz, porque pronto crecerían y comería todos los cambures que quisiera. Son su fruta preferida.

Volvió al lugar, donde estaba para continuar con sus tareas, al terminar, en su cuaderno de dibujo, hizo una casa grande y le pintó, varias plantitas, una de ellas, era de bananos, con un racimo largo, largo, donde habían tantos cambures amarillos y hermosos, un perro y un jardín grande, pensando que así sería la casa de sus sueños.

MARITA EN SU CASA CON BETO // BY DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO
Al atardecer, se puso una ropa limpia y se sentó a conversar con su hermano Beto y con su papá, para contarles lo que había hecho en la escuela. Muy contenta, les decía que había dibujado una casa, con árboles frutales y un perro. Su padre, le prometió que le traería mandarinas, al siguiente día. Ella se retiró a dormir, muy callada porque estaba cansada del trayecto del día.

Al amanecer, se levantó muy temprano, y se fue a su escuela, allí, cuando la maestra la llamó para revisarle la tarea, le puso bien, porque estaba bonita, y lo que más le llamaba la atención, era que su dibujo con sus plantas, la casa y el perro, también estaba bonito, ordenados y bien coloreados.

De regreso a su casa, su hermanito Beto, la acompañaba y volvían a reírse de todo lo que veían. Siempre pensaban que eran hermanitos y amiguitos de verdad, Marita, le revisaba los cuadernos a Beto, mientras él dormía, una vez, le corrigió una palabra que se escribía con h y su hermanito la había escrito sin la h, se la borró y la acomodó. Tenían una gran amistad, compartían en el recreo, la merienda y el refresco que tomaban.

Él siempre guardaba los cuadernos debajo de la cama, para que no se los revisara, porque era muy limpio con sus tareas, eran impecables, al igual que los de Marita. A veces, discutían por eso, porque a Marita le gustaba leer las tareas de su hermano, así aprendía y soñaba que sería una escritora, su madre les llamaba la atención y volvían a ser felices.

Al transcurrir el tiempo, crecieron y su hermano Beto, estudió, Ingeniería en Agronomía y Marita, literatura. Ahora, tiene una empresa que hace químicos para fertilizar las plantas, y Marita, escribe cuentos.

Valores implícitos en el cuento.


  • Amor a la familia.
  • Amor a los Hermanos.
  • Deseos de superación.
  • Armonía.
  • Paz.
by// Damelys María Martínez Rosillo






martes, 26 de junio de 2012

LA TORTUGUITA LUZ . UN CUENTO PARA LA FAMILIA.

LA TORTUGUITA LUZ // by DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO

La tortuguita LUZ sale del río, busca a su madrecita para que le
La tortuguita luz saliendo del río.
de su comida.


















Su madre Lucía le prepara una sopa de auyama porque a Luz le gusta mucho.


Lucía, madre de luz preparando sopa de auyama

Luz se sienta con su madre a comer, comparten sus ideas sobre la comida que preparó, pronto llegará Papá del trabajo y le ayudará a hacer sus tareas.





Luz y su madre Lucía comiendo sopa de auyama
Papá Elis le enseña las vocales o, a, i, e, u.


Luz fue a la escuela y en el examen sacó 20 puntos y A de sobresaliente.

Luz con sus amiguitas en la escuela La Bonita.

                                                        

martes, 19 de junio de 2012

CANCIO VIAJA A LAS ESTRELLAS //BY DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO

BY // DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO
CANCIO VIAJA A LAS ESTRELLAS


Cancio es un niño de 11 años, con ojos marrones muy expresivos que denotan su inteligencia, vive con su padre cerca de una población llamada Habichuelas, lleva ese nombre porque en esa ciudad que queda cerca del mar Caribe, en la costa venezolana se dan muchas habichuelas, todas de gran tamaño, de color verde en las múltiples variedades que hay en la naturaleza del campo, desde el verde oliva hasta el más tierno de los verdes, de las ramitas llamadas cogollitos, se desprenden las vainas que son como espadas afiladas en las puntitas y tienen una ligera pelusita que parece terciopelo.

En la orilla del mar, Cancio, se sienta con sus amigos a contar las estrellas, empieza el conteo por las que están más cercanas a la luna. Ese sábado, el día había estado soleado e hizo mucho calor, por eso, las familias, estaban sentadas en la playa refrescándose de la calidez transcurrida. El cielo tachonado de estrellas de todos tamaños se abría delante de ellos como un abanico inmenso. Sus ojos marrones brillaban con intensidad viendo la luminosidad de la noche.

Cancio estaba recostado en una colchoneta azul claro, con adornos rojos, sus padres Eloisa y René, conversaban animadamente con unos amigos, al mismo tiempo, Joselo y Nacho, sus compañeros y amigos, estaban sentados en dos sillas plegables de color verde, hablando sobre el firmamento colmado de estrellas pequeñas, grandes, plateadas, doradas y grises. La brisa nocturna y el vaivén de las olas, se oían suavemente, en un rítmico y alegre sonido musical.

Cancio y sus amigos Joselo y Nacho, estudian juntos en la escuela cercana  a su casa, pronto tendrían que entregar un Proyecto relacionado con los viajes de los astronautas al espacio sideral, y por eso, observaban las estrellas para anotar en su libretica. A ellos, les encanta hablar sobre los cuerpos celestes, la maestra le había mandado ese trabajo para que lo presentaran al finalizar el lapso, por eso ellos querían realizarlo de la mejor manera posible.

CANCIO REMONTA  EL VUELO PARA VER LAS ESTRELLAS EN SU GLOBO DIRIGIBLE
BY// DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO
Esa noche observaron que había estrellas pequeñas, redondas, estrellas con tres puntas, doradas que titilaban en un rítmico parpadeo, con cuatro y hasta cinco puntas como la estrella de David, que señaló el camino a los reyes magos cuando le llevaron a Jesús, hermosos presentes. Ellos, estaban sorprendidos por tantas bellezas nocturnas. Las luciérnagas con sus hermosas linternas titilaban como un arbolito de navidad, los grillos con su sinfónica a lo Dudamel, se esparcían por el ambiente, mientras ellos en voz baja y a veces con pequeños grititos, saturaban el ambiente acogedor saltando de un lado a otro en sus asientos.


BY// DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO
A Cancio y a sus amigos se les ocurrió la brillante idea de construir un globo dirigible para remontar el vuelo. Hicieron un plan de acción maravilloso en el que colocaron todas las características del dirigible, el tamaño, los materiales a usar, la dimensión, el peso, colores a utilizar, en fin, entre los tres se pusieron de acuerdo para afinar los detalles, para que no les faltará nada. 
Cada uno, con el dinero de la mesada fueron comprando los materiales, y se encerraban en el cuarto de los corotos a realizar su dirigible, a veces se ponían a discutir y se iba cada uno por su lado, Nacho sabía de carpintería, porque su padre, tenía una y le cortaba los pedazos de madera. De igual modo, el padre de Joselo era ingeniero automotriz y les ayudaba en lo que podía.


Así, que al cabo de seis meses ya tenían el dirigible hecho para ser presentado en la exposición en el Colegio, los Discípulos de Jesús.
Para exhibirlo llevaron una mesa, la decoraron con papel tapiz de color azul marino y azulado claro, agregaron estrellas, una luna, con papel aluminio y planchas de anime.

Al evento asistieron los padres de los niños y niñas y demás invitados, cada grupo de niños intervino en la explicación del mismo y al final del evento se les entregó su certificado a la excelencia por haber realizado los proyectos con mucho amor.  

Los tres compañeros se reunieron después de terminar la jornada y se sentían muy satisfechos porque al lugar de la exposición había asistido toda la familia, incluyendo a sus amigos del grupo de adoración donde cantaban en el coro de la iglesia. Sonrientes y felices se dieron la mano y gritaron su lema favorito¡Amigos, por siempre!. 

Después de todos esos momentos vividos, los amigos planificaron estudiar para ser astronautas, Cancio, hoy día trabaja como piloto en la Escuela de Aviación Militar, Nacho, trabaja como piloto privado y Manolo trabaja en la Nasa, preparando los astronautas para que vayan a la luna. Y su contacto con las estrellas y su amor por el espacio crece cada día más, se reúnen cada año durante 15 días y se montan en un dirigible de verdad comprado con los ahorros de los tres. Y observan en cada viaje nuevas estrellas y les colocan sus nombres respectivos.


BY// DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO
Valores resaltados en el cuento:
  • Deseos de superación.
  • Fe en sus metas y proyectos.
  • Amistad.
  • Amor a la familia.
  • Amor a los amigos.
  • Amor a Dios.
  • Constancia.
  • Autoestima.
  • Amor al trabajo.

viernes, 1 de junio de 2012

UN CUENTO DE UN ÁNGEL DE VERDAD// BY DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO

BY// DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO
        EL ANGEL DEL BOLSO ROJO
 
En uno de mis viajes a la capital, Caracas, invitada al congreso pedagógico de Ponencias nacionales de Fe y Alegría, después de compartir el desayuno con algunas compañeras del evento, Mariela, Sabrina, Lorena y Sofía, les comenté que me tenía que regresar a Ciudad Guayana porque un familiar se había sentido mal, nos retiramos de la mesa, me despedí de las personas que estaban allí y me dirigí a tomar un taxi, que me llevaría al aeropuerto, rumbo a la Guaira, a 45 minutos de la Universidad Andrés Bello.

Mientras duró el viaje iba observando el panorama, el paisaje, una lluvia tenue salpicaba el automóvil, las personas caminaban presurosas por llegar a sus sitios de trabajo, hacían largas colas en las avenidas para tomar el bus, otras se dirigían al subterráneo para montarse en el metro que los llevaría al otro lado de la ciudad.
 Y así la cinta asfáltica quedaba atrás y la variedad de paisajismos urbanos adornaban las orillas de la carretera, a lo lejos se veía, el Avila, como un soldado montando guardia, verde claro, verde oscuro, sombreado por nubes grises, a punto de romperse y desprenderse, el torrencial aguacero que limpiaría un poco el clima, suavizando el calor propio de la cercanía de las lluvias.

El aeropuerto ya se vislumbraba, solo quedaba una cuadra para llegar hasta él, el chofer se acomodó de manera que cruzara la calle sin peligros, luego que le pagué la carrera hasta allí, 160 bs. En mi monedero, sólo me quedaban 12 bolívares y las tarjetas de crédito y la de débito. Pensé, cuando llegue al aeropuerto, sacaré del cajero, para pagar la tasa de salida y el taxi, hasta la casa.
Caminé hasta el cajero automático, e inserté la tarjeta, por dos ocasiones, y no pude retirar el efectivo, y si la volvía a meter, se iba a anular la clave, por lo que me dirigí a la taquilla para hablarle a la joven que vendía las tasas de salida, que sólo me quedaban 12 bs. y ella me respondió que no podía hacer nada, así que le volví a insistir para que me aceptará el dinero incompleto, ya que la tasa costaba 32 bolívares, ella me volvió a responder que no podía hacer nada, en eso iba llegando un joven con un bolso deportivo rojo, de una conocida marca mundial, escuchó la negativa de la señorita de la taquilla y preguntó, ¿cuánto le falta?, yo le respondí 20 Bs. y el sacó la cartera y me dió el dinero un billete rosado, hermoso, nuevo, brillante, yo me quedé boquiabierta, minutos antes, había estado orando y pidiéndole a Dios, ver a una persona conocida, para pedirle el dinero.

 Le dí las gracias al hermoso joven rubio, de estatura mediana, robusto y figura atlética, por lo que, agradecí ese gesto con una sonrisa y un ¡Gracias, joven!, que Dios te bendiga. Pagué la tasa y logré entrar a la parte interna del aeropuerto, muy contenta y un poco más relajada por ese tremendo regalo que me había hecho Papá Dios. 

Al rato, embarcaba en el vuelo de regreso a casa, con un gesto de amor hacia ese joven rubio que me había hecho tan grande favor, y, volví a orar para agradecer nuevamente a Dios por facilitarme el regreso a mi ciudad.

BY// DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO
Finalmente, comprendí que siempre es bueno mantener la esperanza y la confianza en Dios porque él se manifiesta en los pequeños y grandes detalles.

Valores en el cuento.
1. Fe en Dios.
2. Solidaridad.
3. Agradecimiento.
4. Respeto.

jueves, 31 de mayo de 2012

UN CUENTO PARA EMPRENDER PROYECTOS DE VIDAS. PERSEVERANCIA Y CONSTANCIA


BY// DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO


  VALERIA, LA ADOLESCENTE ESCRITORA 

BY// DAMELYS MARÍA MARTINEZ ROSILLO

Orinokia, es el centro comercial más grande de Ciudad Guayana, su arquitectura es vanguardista, un techo de cristal reforzado con grandes lámparas brillantes saludan al visitante que se acerca a realizar sus compras. Centenares de personas de todas las edades, enrumban su norte buscando cualquier detalle, caminan, ríen, se sientan a comer variedad de platos típicos o comidas rápidas. Los adolescentes visten con ropas llamativas, con jeans de variados azules, desde la aguamarina hasta el azul oscuro. Valeria es una de ellas, tiene trece años, estudia en la escuela de los Discípulos de Jesús, segundo año de bachillerato, es una joven muy despierta, siempre anda con una sonrisa en la boca, tiene el cabello color castaño oscuro, recogido con una peineta dorada, al caminar hace un rítmico vaivén con su suéter a rayas blancas y azules colgado al cuello. Su bolso, guindando en el hombro derecho, de flores rosadas, anaranjadas y moradas con ramitas verdes la hacen ver más alegre.
Esa tarde primaveral, Valeria, le comentó a su madre, que iría al centro comercial con unas compañeras a comer helados y al cine. ¡Madre!.- ¡necesito que me des 100 bs. Para ir a Orinokia! le dice Valeria, a Juanka, su madre, una señora de 40 años, joven y hermosa de apariencia lozana y glamorosa. Ella, le responde ¡tómalos del gavetero que está en mi habitación! Valeria, se acercó y tomó el dinero.
Ya casi en la puerta de salida, le dice mami, ¡bendición!, ¡regreso a las 9 pm! Y le manda un beso en la punta de los dedos.
Afuera, la esperaban Yasmín, y su hermana Zara, quienes estudiaban con ella. Yasmín tiene 13 años y Zara 14, el padre de ambas hermanas manejaba el carro, tomó la avenida para ir hasta el cine.
.- ¡Qué fino, que tu  mamá, te dejó venir con nosotras, le dijo Yasmín!.
Valeria.- les dice.- ¡tuve que hacer las tareas, recoger la basura del patio y fregar la vajilla de la cocina para que me dejará salir!
Valeria, les comenta que en Orinokia, hay una exposición de libros de cuentos, cerca del cine, leí en “La Prensa de hoy”, un artículo sobre esto, e invitaban a los jóvenes a visitarlas para que observaran los escritos de noveles autores.
Yasmín.- dice: ¡bueno, después que salgamos del cine, nos asomamos un rato, a la exposición!- ¡no, nos vayas a apurar, papá, que después del cine vamos a la exposición un rato, y además, podemos comprar un libro!  .-,  ¡muy bien, hijas, cuando estén listas, me llaman, para ir a buscarlas, dice el padre!
Al salir del cine, todavía, tenían las cotufas a medio terminar, lanzaron las restantes en el pipote y caminaron hasta la exposición. Al llegar se quedaron sorprendidas, porque encontraron a los padres de Valeria, Orlando y Juanka, en ella, hablando con la Señora Matilda, encargada de la exposición y de la feria de los libros. Tenía, un libro pequeño en la mano, de color naranja claro. Lo ojeaba complacida, cuando vio que Valeria se acercaba con sus amigas, la miró con ojos de amor, y llena de alegría.
.- ¡Mamá, qué haces aquí, le dijo! ¡Valeria, hija te tengo una sorpresa!, ¡Mira tu cuento! ¡El que escribiste el mes pasado, lo mandamos a la editorial, y te dieron un contrato sustancioso.- ¡Lo están vendiendo en 50 Bs!
Valeria, se quedó con la boca abierta, tomó el libro, leyó el título “Pequeña y su bolso de flores. Al ver, su nombre Valeria Roxy, en la portada, se le iluminó el rostro, con una gran sonrisa.
Valeria, se volvió hacia sus amigas y dijo, emocionada.- ¡Queridas, amigas, algo, me decía en mi interior que mis cuentos los iban a publicar, algún día. Se ha hecho realidad mi sueño. ¡Gracias a mi madre, quien, siempre ha estado pendiente de mi!
Valeria, se acercó a sus padres y les dijo: ¡Padres, los amo con todo mi corazón, gracias por su ayuda, ahora, tengo mi futuro asegurado! ¡Porque esta exposición, es el camino al éxito como escritora!
Había mucha gente en la exposición de los libros, en eso, escuchó su nombre por los altoparlantes y se aproximó al lugar de la llamada de la señora Matilda, representante de la casa editorial, la recibieron con aplausos, entregándole su credencial que la acreditaba por 10 años como la escritora juvenil del momento.
Y así trascurrió el tiempo, Valeria, estudió Literatura, en la Universidad y su proyecto de vida lo cumplió a cabalidad. Ahora, tiene, una familia, su propia casa editora, y uno de sus dos hijos con apenas, 8 años, también es escritor. Se siente feliz y agradece a Dios, todos los días, el éxito alcanzado.
BY// DAMELYS MARÍA MARTÍNEZ ROSILLO
     VALERÍA ESCRIBIENDO SU CUENTO


Valores reflejados en el cuento:
1.- Respeto hacia los padres.
2.- Responsabilidad.
3.- Honestidad.
4.- Amor a Dios.
5.- Amor a los padres.
6.- Compañerismo.
7.- Sana Diversión.
8.- Perseverancia.
9.- Alta estima personal.